Cuenca does not stop

Youssef Taki, estudiante del Grado de bellas artes (UCLM) nos presenta su obra “Fuera de lugar”, una exposición-publicación nacida de un análisis meticuloso sobre el hecho migratorio. Desde su propia experiencia, Taki nos traza una aproximación poética y visceral del desarraigo y la pérdida que sufren las personas arrancadas de su entorno.
More information
FYSIKÓ, "natural" en griego, presenta obras fotográficas impresas con tintas de primera calidad sobre diversos materiales como papel, dibond, vitra y madera.
La exposición es un paseo en ocasiones frontal, pero siempre amable con la realidad natural que nos rodea. Personas y sus estilos de vida, animales, plantas y entornos que en muchos casos están desapareciendo se plasman en materiales reciclados como metáfora de "si reutilizas quizás no desaparezca".

Resultado de un proyecto de investigación creado desde el Programa Educativo del museo y comenzado durante la pandemia, la exposición muestra una serie de piezas audiovisuales sobre el pasado reciente del museo. El equipo curatorial de la muestra ha invitado a vecinos del casco antiguo de la ciudad de Cuenca a contar lo que recuerdan de la creación del museo hace casi sesenta años, del impacto sobre sus vidas, pero también del barrio que habitan y la ciudad que lo circunda y cómo han cambiado.
More information
La muestra, es una representación de los trabajos del alumnado de los diferentes estudios que se imparten en la Escuela de Arte, tales como Ciclos Formativos de Gráfica Publicitaria, Fotografía, Cómic, Edición de Arte, Asistente al Producto Gráfico Interactivo, Impreso, Serigrafía, Bachillerato de Artes y Garantía Juvenil con el curso de perfeccionamiento de iniciación a la Animación Creativa en 3D.
Entrada gratuita.
More information
En ‘Amor y fervor’, Ángel Mariscal Llanos ofrece en las salas de exposiciones temporales del Museo nazareno un recorrido por las devociones de Cuenca y su provincia. Devociones heredadas de siglos de historia, de amor y fervor de nuestras gentes, que desde la Inmaculada horcajeña hasta Nuestra Señora de Tejeda, cruzan el largo y ancho de nuestra provincia junto con nuestro querido San Juan, la patrona de la Diócesis, Manjavacas, Riánsares o Rus, que también se hacen presentes en la muestra.
More information
La exposición, que ya se ha podido ver en Espacio Fundación Telefónica de Madrid en el marco del festival PHotoEspaña, en el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC), en el Museo de la Universidad de Navarra, en el Centro Andaluz de la Fotografía en Almeríav, y en la Sala de Exposiciones San Benito en Valladolid, recorre el universo íntimo y enigmático del fotógrafo en una retrospectiva que aglutina cincuenta y tres piezas.
More information
Actividades: Pilates y acondicionamiento físico (E. Funcional, Gap, Combat, Hiit...) en los parques de la ciudad: parque de los Moralejos, parque de los príncipes, parque de Santa Ana, plaza de Mangana.
Público objetivo: Todas las edades. No es necesario ningún conocimiento previo.
More information
_ 32223
Tres kilómetros
Dos cuerpos
Dos piernas
Dos barras
Tres metros
*Este fragmento hace referencia a una acción en la que Jara y Blanca funcionaron como dos puntos de apoyo (una estructura para ejecutar un desplazamiento). Fue una acción que surgió de una necesidad y, con los medios de los que disponían (sus cuerpos), trataron de resolver una problemática*
Esta anéctoda es el lugar desde donde partimos para realizar esta exposición.

Se trata de la segunda de las exposiciones del Festival PHotoESPAÑA que se desarrollarán en la FAP.
More information
El Programa Cuenca OneEarth es una de las iniciativas del Plan de Sostenibilidad Turística de Cuenca 2021-2023 para incentivar el progreso de la ciudad hacia un turismo más resiliente y dinámico, que promueva la economía circular y la sostenibilidad en estrecho contacto con nuestro entorno natural, a través de una serie de actividades destinadas tanto a los visitantes como a la población local.
More information
ESTIVAL Cuenca es un festival musical centrado en el jazz y en las músicas del mundo. Así, las músicas del mundo, la música tradicional, el flamenco o la músicas de raíz, entre otros muchos estilos y subgéneros, pueden tener cabida en una programación que pretende poseer personalidad propia; también, siempre que sea posible, crecer con el paso de los años. Del mismo modo, no discrimina entre artes, por lo que gastronomía, cine, teatro, fotografía, instalaciones y cualquier otra manifestación pueden y deben tener cabida en su programación.
More information
Youssef Taki, estudiante del Grado de bellas artes (UCLM) nos presenta su obra “Fuera de lugar”, una exposición-publicación nacida de un análisis meticuloso sobre el hecho migratorio. Desde su propia experiencia, Taki nos traza una aproximación poética y visceral del desarraigo y la pérdida que sufren las personas arrancadas de su entorno.
More information
FYSIKÓ, "natural" en griego, presenta obras fotográficas impresas con tintas de primera calidad sobre diversos materiales como papel, dibond, vitra y madera.
La exposición es un paseo en ocasiones frontal, pero siempre amable con la realidad natural que nos rodea. Personas y sus estilos de vida, animales, plantas y entornos que en muchos casos están desapareciendo se plasman en materiales reciclados como metáfora de "si reutilizas quizás no desaparezca".

Resultado de un proyecto de investigación creado desde el Programa Educativo del museo y comenzado durante la pandemia, la exposición muestra una serie de piezas audiovisuales sobre el pasado reciente del museo. El equipo curatorial de la muestra ha invitado a vecinos del casco antiguo de la ciudad de Cuenca a contar lo que recuerdan de la creación del museo hace casi sesenta años, del impacto sobre sus vidas, pero también del barrio que habitan y la ciudad que lo circunda y cómo han cambiado.
More information
La exposición, que ya se ha podido ver en Espacio Fundación Telefónica de Madrid en el marco del festival PHotoEspaña, en el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC), en el Museo de la Universidad de Navarra, en el Centro Andaluz de la Fotografía en Almeríav, y en la Sala de Exposiciones San Benito en Valladolid, recorre el universo íntimo y enigmático del fotógrafo en una retrospectiva que aglutina cincuenta y tres piezas.
More information
En ‘Amor y fervor’, Ángel Mariscal Llanos ofrece en las salas de exposiciones temporales del Museo nazareno un recorrido por las devociones de Cuenca y su provincia. Devociones heredadas de siglos de historia, de amor y fervor de nuestras gentes, que desde la Inmaculada horcajeña hasta Nuestra Señora de Tejeda, cruzan el largo y ancho de nuestra provincia junto con nuestro querido San Juan, la patrona de la Diócesis, Manjavacas, Riánsares o Rus, que también se hacen presentes en la muestra.
More information
Actividades: Pilates y acondicionamiento físico (E. Funcional, Gap, Combat, Hiit...) en los parques de la ciudad: parque de los Moralejos, parque de los príncipes, parque de Santa Ana, plaza de Mangana.
Público objetivo: Todas las edades. No es necesario ningún conocimiento previo.
More information
_ 32223
Tres kilómetros
Dos cuerpos
Dos piernas
Dos barras
Tres metros
*Este fragmento hace referencia a una acción en la que Jara y Blanca funcionaron como dos puntos de apoyo (una estructura para ejecutar un desplazamiento). Fue una acción que surgió de una necesidad y, con los medios de los que disponían (sus cuerpos), trataron de resolver una problemática*
Esta anéctoda es el lugar desde donde partimos para realizar esta exposición.

Se trata de la segunda de las exposiciones del Festival PHotoESPAÑA que se desarrollarán en la FAP.
More information
El Programa Cuenca OneEarth es una de las iniciativas del Plan de Sostenibilidad Turística de Cuenca 2021-2023 para incentivar el progreso de la ciudad hacia un turismo más resiliente y dinámico, que promueva la economía circular y la sostenibilidad en estrecho contacto con nuestro entorno natural, a través de una serie de actividades destinadas tanto a los visitantes como a la población local.
More information
ESTIVAL Cuenca es un festival musical centrado en el jazz y en las músicas del mundo. Así, las músicas del mundo, la música tradicional, el flamenco o la músicas de raíz, entre otros muchos estilos y subgéneros, pueden tener cabida en una programación que pretende poseer personalidad propia; también, siempre que sea posible, crecer con el paso de los años. Del mismo modo, no discrimina entre artes, por lo que gastronomía, cine, teatro, fotografía, instalaciones y cualquier otra manifestación pueden y deben tener cabida en su programación.
More information
En el Mercado Hippie se podrán adquirir una gran variedad de artículos con puntos de venta de artesanía, moda, antigüedades, artículos de decoración relacionados con los años 60 y 70 y el movimiento hippie. Esta actividad contará, además, con animaciones, música y talleres de temática ‘hippie’.
More information
Youssef Taki, estudiante del Grado de bellas artes (UCLM) nos presenta su obra “Fuera de lugar”, una exposición-publicación nacida de un análisis meticuloso sobre el hecho migratorio. Desde su propia experiencia, Taki nos traza una aproximación poética y visceral del desarraigo y la pérdida que sufren las personas arrancadas de su entorno.
More information
FYSIKÓ, "natural" en griego, presenta obras fotográficas impresas con tintas de primera calidad sobre diversos materiales como papel, dibond, vitra y madera.
La exposición es un paseo en ocasiones frontal, pero siempre amable con la realidad natural que nos rodea. Personas y sus estilos de vida, animales, plantas y entornos que en muchos casos están desapareciendo se plasman en materiales reciclados como metáfora de "si reutilizas quizás no desaparezca".

Resultado de un proyecto de investigación creado desde el Programa Educativo del museo y comenzado durante la pandemia, la exposición muestra una serie de piezas audiovisuales sobre el pasado reciente del museo. El equipo curatorial de la muestra ha invitado a vecinos del casco antiguo de la ciudad de Cuenca a contar lo que recuerdan de la creación del museo hace casi sesenta años, del impacto sobre sus vidas, pero también del barrio que habitan y la ciudad que lo circunda y cómo han cambiado.
More information
La exposición, que ya se ha podido ver en Espacio Fundación Telefónica de Madrid en el marco del festival PHotoEspaña, en el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC), en el Museo de la Universidad de Navarra, en el Centro Andaluz de la Fotografía en Almeríav, y en la Sala de Exposiciones San Benito en Valladolid, recorre el universo íntimo y enigmático del fotógrafo en una retrospectiva que aglutina cincuenta y tres piezas.
More information
En ‘Amor y fervor’, Ángel Mariscal Llanos ofrece en las salas de exposiciones temporales del Museo nazareno un recorrido por las devociones de Cuenca y su provincia. Devociones heredadas de siglos de historia, de amor y fervor de nuestras gentes, que desde la Inmaculada horcajeña hasta Nuestra Señora de Tejeda, cruzan el largo y ancho de nuestra provincia junto con nuestro querido San Juan, la patrona de la Diócesis, Manjavacas, Riánsares o Rus, que también se hacen presentes en la muestra.
More information
Actividades: Pilates y acondicionamiento físico (E. Funcional, Gap, Combat, Hiit...) en los parques de la ciudad: parque de los Moralejos, parque de los príncipes, parque de Santa Ana, plaza de Mangana.
Público objetivo: Todas las edades. No es necesario ningún conocimiento previo.
More information
_ 32223
Tres kilómetros
Dos cuerpos
Dos piernas
Dos barras
Tres metros
*Este fragmento hace referencia a una acción en la que Jara y Blanca funcionaron como dos puntos de apoyo (una estructura para ejecutar un desplazamiento). Fue una acción que surgió de una necesidad y, con los medios de los que disponían (sus cuerpos), trataron de resolver una problemática*
Esta anéctoda es el lugar desde donde partimos para realizar esta exposición.

Se trata de la segunda de las exposiciones del Festival PHotoESPAÑA que se desarrollarán en la FAP.
More information
El Programa Cuenca OneEarth es una de las iniciativas del Plan de Sostenibilidad Turística de Cuenca 2021-2023 para incentivar el progreso de la ciudad hacia un turismo más resiliente y dinámico, que promueva la economía circular y la sostenibilidad en estrecho contacto con nuestro entorno natural, a través de una serie de actividades destinadas tanto a los visitantes como a la población local.
More information
ESTIVAL Cuenca es un festival musical centrado en el jazz y en las músicas del mundo. Así, las músicas del mundo, la música tradicional, el flamenco o la músicas de raíz, entre otros muchos estilos y subgéneros, pueden tener cabida en una programación que pretende poseer personalidad propia; también, siempre que sea posible, crecer con el paso de los años. Del mismo modo, no discrimina entre artes, por lo que gastronomía, cine, teatro, fotografía, instalaciones y cualquier otra manifestación pueden y deben tener cabida en su programación.
More information
En el Mercado Hippie se podrán adquirir una gran variedad de artículos con puntos de venta de artesanía, moda, antigüedades, artículos de decoración relacionados con los años 60 y 70 y el movimiento hippie. Esta actividad contará, además, con animaciones, música y talleres de temática ‘hippie’.
More information
Cuentan con dos escenarios, para que cada cual elija su gusto musical preferido. Chaska Eventos va dirigido hacia la electrónica, mientras que Jujaneo es hacia el edm, el urbano, y el ámbito más comercial. Ambos escenarios cuentan con grandes artistas, tanto nacionales e internacionales como locales. Unos Djs que pondrán todo de su parte para que nunca queráis que acabe este día.
More information