Cuenca no para

A partir del sábado 21 de enero a las 12.00 horas estará disponible en el Centro Cultural y Artístico Alfarería Pedro Mercedes de Cuenca la exposición "La imagen que se abolla" de Adrián Mena.
Más información

Una pequeña pero extraordinaria muestra formada por una selección de obras de mujeres artistas. Todas ellas pertenecientes a los fondos de la colección de Antonio Pérez, pero que no están incluidas en el recorrido habitual de las salas permanentes de la fundación.
Más información
La Fundación Juan March presenta la primera retrospectiva dedicada en España al artista multidisciplinar Bruno Munari (Milán, 1907-1998), una de las figuras más importantes del diseño y de la comunicación visual del siglo XX. Es la muestra de su obra más completa hasta la fecha fuera de Italia.
Más información
Punto de encuentro para la conversación con profesores de inglés nativos en un ambiente distendido con metodología práctica de conversación y aprendizaje.
Todos los míercoles
Más información
La muestra ‘Mujeres en nuestra historia’ que refleja la figura de varias mujeres que, a lo largo de la Historia, han tenido una especial relevancia en la sociedad de su época.
Más información
La Diputación de Cuenca acoge la exposición Calaveras y Diablillos de Just.Solo compuesta por unas 80 obras del artista conquense Justino Soria, natural de Collados, que pueden visitarse Salón de Actos del Palacio Provincial hasta el próximo 17 de marzo.
Obras que muestran su estilo personal en el que, eso sí, se nota la influencia de autores como Manet, Monet o Van Gogh; y que reflejan su evolución como artista y como persona a través de una pintura que él mismo define como "muy desgarradora".
Más información
A partir del sábado 21 de enero a las 12.00 horas estará disponible en el Centro Cultural y Artístico Alfarería Pedro Mercedes de Cuenca la exposición "La imagen que se abolla" de Adrián Mena.
Más información

Una pequeña pero extraordinaria muestra formada por una selección de obras de mujeres artistas. Todas ellas pertenecientes a los fondos de la colección de Antonio Pérez, pero que no están incluidas en el recorrido habitual de las salas permanentes de la fundación.
Más información
La Fundación Juan March presenta la primera retrospectiva dedicada en España al artista multidisciplinar Bruno Munari (Milán, 1907-1998), una de las figuras más importantes del diseño y de la comunicación visual del siglo XX. Es la muestra de su obra más completa hasta la fecha fuera de Italia.
Más información
Punto de encuentro para la conversación con profesores de inglés nativos en un ambiente distendido con metodología práctica de conversación y aprendizaje.
Todos los míercoles
Más información
La muestra ‘Mujeres en nuestra historia’ que refleja la figura de varias mujeres que, a lo largo de la Historia, han tenido una especial relevancia en la sociedad de su época.
Más información
La Diputación de Cuenca acoge la exposición Calaveras y Diablillos de Just.Solo compuesta por unas 80 obras del artista conquense Justino Soria, natural de Collados, que pueden visitarse Salón de Actos del Palacio Provincial hasta el próximo 17 de marzo.
Obras que muestran su estilo personal en el que, eso sí, se nota la influencia de autores como Manet, Monet o Van Gogh; y que reflejan su evolución como artista y como persona a través de una pintura que él mismo define como "muy desgarradora".
Más información
Primer encuentro del grupo de lectura Pensamientos en el torno. Comentario y debate en torno al dialogo platónico El Banquete.
Más información
A partir del sábado 21 de enero a las 12.00 horas estará disponible en el Centro Cultural y Artístico Alfarería Pedro Mercedes de Cuenca la exposición "La imagen que se abolla" de Adrián Mena.
Más información

Una pequeña pero extraordinaria muestra formada por una selección de obras de mujeres artistas. Todas ellas pertenecientes a los fondos de la colección de Antonio Pérez, pero que no están incluidas en el recorrido habitual de las salas permanentes de la fundación.
Más información
La Fundación Juan March presenta la primera retrospectiva dedicada en España al artista multidisciplinar Bruno Munari (Milán, 1907-1998), una de las figuras más importantes del diseño y de la comunicación visual del siglo XX. Es la muestra de su obra más completa hasta la fecha fuera de Italia.
Más información
Punto de encuentro para la conversación con profesores de inglés nativos en un ambiente distendido con metodología práctica de conversación y aprendizaje.
Todos los míercoles
Más información
La muestra ‘Mujeres en nuestra historia’ que refleja la figura de varias mujeres que, a lo largo de la Historia, han tenido una especial relevancia en la sociedad de su época.
Más información
La Diputación de Cuenca acoge la exposición Calaveras y Diablillos de Just.Solo compuesta por unas 80 obras del artista conquense Justino Soria, natural de Collados, que pueden visitarse Salón de Actos del Palacio Provincial hasta el próximo 17 de marzo.
Obras que muestran su estilo personal en el que, eso sí, se nota la influencia de autores como Manet, Monet o Van Gogh; y que reflejan su evolución como artista y como persona a través de una pintura que él mismo define como "muy desgarradora".
Más información
Perfomance de Lúa Gael
Más información
Taller de iniciación para una primera toma de contacto con el torno de alfarero.
Te enseñaremos los primeros pasos:
Amasado y preparación de la arcilla
- Centrado
- Apertura del barro
- Realización de un cilindro
Inscripcion en : https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdu0q4ka1isMDg9a3kAIu7DulVNHEPl...
Más informaciónCuenca en tu mano
No te lo pierdas
Paseos, rutas y senderos
Fiestas de Cuenca
-
Marzo-abril. Es la fiesta de Cuenca por excelencia. Declarada de Interés Turístico Internacional, impresiona por su gran belleza. Se remonta esta tradición al siglo XVII, momento en que agustinos y... Más información
-
Es una de las fiestas grandes de Cuenca. Su origen se asocia tradicionalmente a la fecha de la conquista de la ciudad por Alfonso VIII en 1177. En el día de San Mateo, 21 de septiembre, y en los... Más información
-
Última semana del mes de agosto. Son los actos profanos dedicados al patrón de Cuenca, San Julián (28 de enero). Recinto ferial y todo tipo de actividades: teatro, desfile de carrozas,... Más información
-
La Semana de Música Religiosa de Cuenca constituye desde su año de creación, en 1962, una de las citas musicales más importantes en Semana Santa. Desde entonces, el festival conquense se ha... Más información